top of page

"[The Novel is] a fiction in prose of a certain extent." M. Abel Chevalley (1868–1933)

  • quieropublicar
  • 8 may 2016
  • 3 Min. de lectura

En 1927, Edward Morgan Forster (1879-1970) dio una serie de conferencias en Trinity College, Cambridge, que posteriormente fueron publicadas con el título Aspects of the Nobel.

En dichas ponencias discute, a merced de ejemplos de grandes obras literarias, siete aspectos considerados universales en la novela de lengua inglesa, a saber: la historia, los personajes, el argumento, la fantasía, la profecía, el patrón y el ritmo. La idea nuclear de estas conferencias radica en que en la novela existen dos fuerzas: “los seres humanos y un conjunto de elementos diversos que no son seres humanos –y que al novelista corresponde equilibrar”.

Si quieres reflexionar sobre estos siete aspectos esenciales en la narración, te invitamos a que leas este post en el que realizamos cuatro pinceladas sobre Aspects of the Nobel, de Forster.


1# La historia

Toda novela debe ser construida bajo este básico paraguas. Del mismo modo, la novela no puede prescindir del aderezo del suspense, así, es inevitable que en la obra se formule la siguiente pregunta: ¿Qué pasa después?Por otro lado, aquello que logrará que una novela destaque frente al resto, apunta Forster, es un buen reflejo del valor del tiempo.


2# Los personajes, gente o “masas de palabras”

Por todos es sabido que las novelas se taxonomizan por personajes planos o/y personajes redondos. Los primeros son sencillos y desprovistos de profundidad, mientras que los segundos muestran un cosmos rico y complejo. ¿Cuál consideras más apropiado para tu novela? En un marco donde el punto de vista es clave para el éxito o fracaso, Forster encuentra ventajas en el uso de ambos personajes, tan solo hay que pensar cómo combinarlos.También, describe cinco hechos sobre la vida humana, es decir, el nacimiento, el comer, el dormir, el amar y la muerte, y los compara con los que encontramos en las novelas universales.


3# El argumento

Forster señala que la comprensión del argumento –definido como los acontecimientos organizados en una secuencia temporal, haciendo hincapié en la casualidad–, requiere de dos cualidades en el lector: la inteligencia y la memoria.Uno de los autores ingleses con mayor destreza en este arte es George Meredith, frente a Thomas Hardy, quien supedita a sus personajes a la trama, privándoles del desarrollo que les pertocaría. Por ende, es importante que la trama no se convierta en un mecanismo que modele el compás de los personajes y los sucesos.


4# La fantasía

Cuando introducimos el elemento fantástico se crea un efecto especial pues éste contrasta con el tono de la novela, tan literal. Forster añade que las parodias y adaptaciones, como puede ser Ulysses de James Joyce, te brindan muchas ventajas para dar rienda suelta a la imaginación.


5# La profecía

Profecía es un acento en la voz del narrador en la que el tema es el universo –o de índole universal. Forster usa la obra de George Eliot y la de Fiódor Dostoyevski para mostrar cuán diferente puede ser la expresión de una visión universal.


6# El patrón

Se refiere al aspecto estético de la novela, el cual se nutre de todos los elementos que la forman, haciendo especial hincapié en la trama. Forsters señala que otro peligro que corre la novela es querer encajar los personajes en un patrón establecido, pues ello puede repercutir en la riqueza y verosimilitud de la misma dando como resultado una obra pobre y “sin más”.


7# El ritmo

Como si de un motivo musical se tratara, el ritmo aparece para marcar diferentes compases que ayudan a darle notas de unidad, frescura y sorpresa a la novela.


Como reflexión decir tiene que según Forster las novelas conceden primacía absoluta a la narración de una historia y a la relación de aquello contado con la realidad del ser humano. Pero ¿están las novelas sujetas a contar solo ficciones?


El editor fagocitado por la avalancha de manuscritos.

 
 
 

Comments


VERONICA'S TIPS

#1 

Una historia se compone por cosas contadas y otras imaginadas...
 

#2

Un libro ha de conmover, emocionar e, incluso, asquear.  Es vital que toque una emoción del lector y no le deje indiferente.

 

#3

Es importante tener algo que contar y  escribir "con rumbo".

#4
Identifica un maestro y sígue sus pasos.

 

QUIERO PUBLICAR te ofrece orientación y asesoramiento para conseguir unidad y coherencia en tus textos.

 

 

Teléfono: +34 633 167 529
Email: 
megustapublicar@gmail.com

  • Grey Facebook Icon
  • LinkedIn Social Icon

AUTORES OPINAN

CONTÁCTAME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2015-2016 by Verónica Gallo

bottom of page