"La finalidad de la tragedia es conmover y sorprender al auditorio, pero sólo transitoriamente.
- quieropublicar
- 13 mar 2016
- 2 Min. de lectura
La importancia del 'motivo' Contar, conmover y generar reacción.
Hace pocos días, conocí a un ilustre pintor. En una de nuestras conversaciones sobre arte, creación y talento, sacó a colación un aspecto que siempre he remarcado a todos los escritores que me pidieron consejo: "es importante tener algo que contar cuando se quiere escribir un libro". Pues bien, una de sus apreciaciones fue como un despertar para mí. H. dijo que "sin nada que decir, es inútil la técnica." El matiz entre mi frase y la suya es radicalmente distinto. Él da en el clavo. Si bien él se refiere a la pintura, esta frase se puede aplicar a cualquier arte o actividad. Por ejemplo, para ver la importancia del "conmover" podemos fijarnos en la obra del glorioso Umberto Eco: El nombre de la Rosa. Ésta es una historia de un monje -Guillem de Baskerville, acompañado de Adso- que investiga la sospechosa muerte de un religioso en una norteña abadía italiana. Los factores que le permiten hacerse a la idea del motivo de las muertes son tres, de ellos destacaré el conjunto de reacciones, como son las mismas muertes. Con todo, quiero expresar que si la obra de Eco se limitara a narrar una serie de muertes, su impacto no sería el mismo. He aquí la relevancia del “motivo”. Él no quiere explicar las muertes en sí, sino que nos presenta el suspense y la intriga que las envuelve. Para mí, su obra es el paradigma de la literatura porque no sólo consigue conmover, preocupar, perturbar, sorprender, crear preguntas… al lector, sino que también lo logra con el mismo personaje, pues a lo largo de la historia, tanto Baskerville como Adso irán reaccionando a todos los sucesos. Además, la célebre intriga de la obra deja dos elementos sin resolver, que os invito descubráis (en caso de no haberla leído). La historia ha de mover las emociones y generar preguntas, sino ¿para qué la leerla?

تعليقات