top of page

"Hay libros que son para el público, y libros que hacen su propio público." Umberto Eco (1

  • quieropublicar
  • 21 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Autores como Herman Mellville, Edgar Allan Poe, Laurence Sterne, Emily Dickinson, Nathaniel Hawthorne o Jane Austen fueron rechazados por todos los editores que contactaron. Pero con todo, hoy en día sus obras son reconocidas como “indispensables de la literatura”.

No siguieron el proceso editorial habitual pero, aun así, se han convertido en escritores célebres; sus libros visten las librerías del mundo y las personas de todo el globo han leído o conocen su obra. Entonces, ¿qué hicieron dichos autores? En primer lugar, “rendirse” no fue una de sus opciones, así que siguieron luchando y decidieron tomar otras vías, es decir, optaron por autopublicase.


A continuación te enumeramos algunos casos:

1. En busca del tiempo perdido de Marcel Proust

El lector de Gallimard, André Gide, destacó en su informe que: “No puedo comprender que un señor pueda emplear treinta páginas para describir cómo da vueltas y más vueltas en su cama antes de encontrar el sueño”.


2. Lolita de Vladimir Nabokov

La temática de la obra alarmó a no pocos editores que temieron publicar la obra. Uno de los comentarios apuntaba: “Es nauseabunda, incluso para un progresista. Para el público será repugnante. No venderá y le hará un daño inmensurable a su reputación [editorial]… Recomiendo que la entierre bajo una piedra durante mil años”.


3. El cuento del conejo Peter de Beatrix Potter

Su editor no quiso asumir los gastos de impresión, así que Potter autopublicó una tirada de 250 unidades. Al cabo de un año, el editor lo reconsideró y publicó la obra ilustrada.


4. El Aleph de Jorge Luis Borges

El rechazo de Borges fue así: “Lo siento mucho, pero es absolutamente imposible traducir este texto en algo que se venda. Está fuera de duda que es extraordinario, pero me parece que su excepcionalidad va en su contra. Lo rechazo con las apropiadas expresiones de asombro”.


5. La hojarasca de Gabriel García Márquez

El mismo que 25 años atrás había descartado Residencia en la tierra de Neruda, Guillermo de Torre de la Editorial Losada de Buenos Aires, no sólo rechazó al escritor, sino que en su carta le recomendaba que se dedicara a cualquier otra actividad distinta a la escritura.


6. La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela

Rechazada por varias editoriales –por su argumento y el deducido miedo a la censura–, también le recomendaron cambiar de oficio.


7. The Bell Jar de Sylvia Plath

En su carta de rechazo añadieron: “No se evidencia un talento lo suficientemente genuino para que nosotros lo tengamos en cuenta. Es una novela mal concebida y pobremente escrita, no le haríamos a nadie ningún bien si la publicáramos. A la heroína de la historia le falta profundidad, sensibilidad y autoconocimiento. El sentimiento general al terminar de leer es de vacío, incomodidad y banalidad”.


8. Cartas para Claudia de Jorge Bucay

Bucay imprimió las 500 primeras copias de su primera obra y recorrió todas las librerías de su zona para venderlo. Lo que ocurrió después, todos lo sabemos.


Con ello, comprobamos que la carrera de escritor es un camino de largo recorrido, lleno de arduos momentos y molestas derrotas, pero si tienes algo que contar, no pares de insistir pues tarde o temprano llega la victoria.

No veas la autopublicación como un fracaso, sino como el primer paso para triunfar y conseguir que tus libros "hagan su propio público".

 
 
 

Comments


VERONICA'S TIPS

#1 

Una historia se compone por cosas contadas y otras imaginadas...
 

#2

Un libro ha de conmover, emocionar e, incluso, asquear.  Es vital que toque una emoción del lector y no le deje indiferente.

 

#3

Es importante tener algo que contar y  escribir "con rumbo".

#4
Identifica un maestro y sígue sus pasos.

 

QUIERO PUBLICAR te ofrece orientación y asesoramiento para conseguir unidad y coherencia en tus textos.

 

 

Teléfono: +34 633 167 529
Email: 
megustapublicar@gmail.com

  • Grey Facebook Icon
  • LinkedIn Social Icon

AUTORES OPINAN

CONTÁCTAME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2015-2016 by Verónica Gallo

bottom of page