top of page

"La lengua es nuestra morada vital [...] La lengua nos hace y en ella nos hacemos." Manue

  • quieropublicar
  • 21 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Dos Actividades Unidas: leer y escribir


Aparte de que leer nos hace más felices, como afirma el reciente estudio realizado por la Universidad de Roma III, es una actividad clave para mejorar la expresión oral y escrita. Una y otra se entrelazan y retroalimentan como un tejido cuyo marco es la emoción. Aquel quien escribe suele expresar todo aquello vivido, imaginado, anhelado; todo aquello que nos mueve y nos hace sentir. Asimismo, el lector suele buscar ser conmovido o inquietado por el discurso de quien ha compartido su mundo. Por lo tanto, la emoción se sitúa como uno de los impulsos cardinales en la expresión humana.


Marilyn Monroe leyendo en su casa. Foto de Alfred Eisenstaedt en Getty Images.

Pero volviendo al hilo, la lectura nos ayuda a mejorar en nuestra redacción y comunicación hablada. Pues debido a su carácter enlazado, en el momento en que una mejora, también lo hace la otra. En primer lugar, cuando nos aventuramos a leer, aunque en silencio sea, cuidamos el tono y los tempos; e, incluso, podemos llegar a mover los labios. Ello implica una adquisición de nuevas palabras y expresiones a nuestro discurso habitual. Por otro, el acto de leer es propiamente una fuente de aprendizaje para comprender el entorno y qué forma de expresión nos es más afín, y, entre otros muchos aspectos, para estimular la mente y organizar las ideas. Es importante añadir que es esencial saber qué leer y qué tipo de lectura se adecúa a nuestra forma de percibir y describir el mundo.

Por ello, en QuieroPublicar creemos que si queremos aprender a mejorar nuestra expresión es substancial trabajar el texto que lees y practicar el acto de la escritura. Una de las formas para optimizar tus bases es la de añadir técnicas activas a las correlativas a la comprensión, análisis e interpretación. Éstas pueden ser: las notas, el subra

yado y los diagramas. Unas prácticas con las que aprenderás a detectar la información neurálgica del texto –que te permitirá entenderlo en mayor medida–, y diferenciarla de la secundaria.

Con todo, para mejorar la expresión y redacción de tu discurso no hay nada mejor que comprender el engranaje lingüístico –o cimientos–, propio del lenguaje matemático, el cual te brinda la oportunidad de ordenar y organizar tu discurso –oral y escrito– como si de un puzle se tratara. Trabajar y practicar el arte de la redacción, y procurar que tu lenguaje sea cercano y capaz de conmover. Si dominas estos componentes muy probablemente habrás hallado la clave del éxito literario y oral.

Federico García Lorca trabajando en su escritorio, 1935.

Otro tip que queremos no eludir es que, aunque tengas muy buena predisposición para escribir, es aconsejable organizar un esquema y delimitar los temas que vas a tratar. Escoger un hilo conductor y seleccionar el tono; cuidar la ortografía y usar las palabras correctas. Como guinda del pastel, relee tu escrito, procura reflejar tu sello personal y agregar originalidad para que tu texto sea capaz de emocionar y diferenciarse de cualquier otro.

¡Comparte tus técnicas con nosotros!




 
 
 

Comments


VERONICA'S TIPS

#1 

Una historia se compone por cosas contadas y otras imaginadas...
 

#2

Un libro ha de conmover, emocionar e, incluso, asquear.  Es vital que toque una emoción del lector y no le deje indiferente.

 

#3

Es importante tener algo que contar y  escribir "con rumbo".

#4
Identifica un maestro y sígue sus pasos.

 

QUIERO PUBLICAR te ofrece orientación y asesoramiento para conseguir unidad y coherencia en tus textos.

 

 

Teléfono: +34 633 167 529
Email: 
megustapublicar@gmail.com

  • Grey Facebook Icon
  • LinkedIn Social Icon

AUTORES OPINAN

CONTÁCTAME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2015-2016 by Verónica Gallo

bottom of page